Integración familiar y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de educación primaria

Authors

  • Lady Bracho Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt”
  • Maigré I. Acurero Luzardo Universidad Rafael Maria Baralt
  • Olga Castillo de Cuadros Universidad de Pamplona

Keywords:

integración, familia, rendimiento académico, estudiantes, educación

Abstract

El propósito de esta investigación consistió en determinar la relación entre la integración familiar y el rendimiento académico en los estudiantes de educación primaria de la parroquia san José, municipio Miranda del estado Zulia. El marco teórico se sustenta en las teorías manejadas por autores tales como de Heward (2007), Pizarro (2005). Navarro (2006) y otros. Se realizo una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental, transeccional, de campo. La población objeto de estudio estuvo representada por dos poblaciones seleccionadas de manera intencional 25 profesores, 25 representantes. Para la recolección de datos se aplicaron un cuestionario dirigido a las dos poblaciones; construidos en escala de 5 alternativas, con validez de constructo y confiabilidad para cada instrumento el cual obtuvo un coeficiente de confiabilidad de 0.7989, reflejando ser altamente confiable. Los resultados reflejaron según los docentes mediana integración familiar, pero lo representantes manifestaron que es poca la integración familiar. Al considerar el rendimiento académico, según los docentes y representantes el rendimiento académico es regular, y la relación entre las variables es positiva fuerte, ya que el índice de correlación de Pearson resulto ser r = 0,95486856.

References

Acevedo, D. (2007) El entorno familiar en la enseñanza de valor. Ediciones Fe. Colombia.

Adarme, P., & Bracho, K. (2020). Emancipación del Niño Sujeto- Investigador en After School Club (Lúdico-Experiencial). Podium, 38, 17-36

Adell, M (2012). Estrategias para mejorar el Rendimiento Académico de los Adolescentes. Ediciones Pirámide.

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Caracas – Venezuela, Editorial Epistime, C.A.

Bequet, M. (2009). Para explicar las diferencias en el rendimiento de cuarto grado en el Perú urbano: análisis de resultados a partir de un modelo básico. Documento de trabajo n° 13 - Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP). Lima: Ministerio de Educación.

Berg, J. (2012) Los centros de padres y apoderados: nuevos actores en el control de la gestión escolar. Santiago de Chile: CIDE.

Cabriles, Y; Campos, N. y Villalta, Z. (2007). Gestión de Proyectos. UniversidadPedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.Subdirección de Investigación y Postgrado. http://salonvirtual.upel.edu.ve/moodle/user/view.php?id=592&course=1

Campabadal, M. (2001). El niño con discapacidad y su entorno. San José, Costa Rica: EUNED.

Cano, C. & Londoño. M. (2017). Formación Docente para la Atención a la Diversidad en el Aula. Revista CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 2(4), 25-32.

Cauas (2006). Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. Investigación en Ciencias Sociales. Recuperado en: http://www.ninvus.cl/

Cedro, C. (2008). Manual de microenseñanza. Monterrey, ITESM.

Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo – Venezuela.

Comellas, M (2009) Familia y escuela: compartir la educación. Editorial: Grao. España- Barcelona.

Culma, B., Londoño, D., García, Y., & Tabares, D. (2020). La Cultura y el Clima de las Organizaciones en Época del Confinamiento a Causa del Covid-19. Revista digital CIE, 1(9). Obtenido de http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CIE/article/view/4085

Daza, E. (2020). Factores Vocacionales y Rendimiento Académico en Estudiantes Admitidos en Universidades Públicas. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

Durán, X., Parra C., y Chamba, J. (2020). Gestión del Gerente Educativo en Escuelas Primarias Bolivarianas. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE, Vol. 1(9), 01-15.

Epstein, J. y Sheldon, S. (2007). Moving Forward: Ideas for Research on School, Family, and Community Partnerships.En Clifton, C. &Serlin,R. (Eds.). Handbook for research in education: Engaging ideas and enriching inquiry (pp. 117- 137). ThousandOaks, CA: SagePublications.

Gilly, M. (2008). El Problema del Rendimiento Escolar. Editorial Oikos-Tau.

Guzmán, E. y Blanco, M. (2011). Caracterización de la relación familia y escuela y sus implicaciones en la interacción pedagógica. Educar nueva época, 18, 8-21.

Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Herrera, P. y Villarroel, L. (2007) La Familia Funcional y Disfuncional, un indicador de salud. Rev. Cubana.

Heward, O. (2007) Niños excepcionales: una introducción a la Educación Especial. Madrid, España: Prentice Hall.

Hurtado J. (2008). Metodología de la investigación, una comprensión holística. Caracas, Ediciones Quirón - Sypal.

Jaramillo, O. (2019). Fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes de Educacion Superior. Revista Conocimiento, Investigacion y Educacion, 1(7):38-49.

Kerlinger, L. (2008). Participación de los padres en una universidad pública del Sur de Sonora. Primer Congreso Internacional de Educación Superior y Media Superior. México: ITSON.

Latiesa, M. (2005). La deserción universitaria, desarrollo de la escolaridad en la enseñanza superior. Éxitos y fracasos. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (2000) Asamblea Nacional. Caracas. Venezuela.

Marín, M. y Hall. B (2006). Los puntos críticos de incomprensión de la lectura en los textos de estudio. Lectura y Vida, 24 (1), 22-29.

Márquez, T. (2008) Familia, escuela y aprendizaje. Ediciones Trébol. México.

Méndez (2006), Perfil de competencia de los gerentes educativos en relación con la cultura organizacional de la Unermb. Universidad Rafael Belloso Chacín, Tesis Doctoral.

Montero, E. (2007). Participación de los padres en la Educación de Estudiantes de Secundarias. Revista Educando para el Nuevo Milenio, 15 (16) 168-172.

Navarro, G. (2008). Características de los Profesores y su Facilitación de la Participación de los Apoderados en el Proceso Enseñanza – Aprendizaje. Revista Interamericana de Psicología. 40 (2), 205-212.

Navarro, G., Pérez, C., González, A., Mora, O. y Jiménez, J. (2006). Características de los Profesores y su Facilitación de la Participación de los Apoderados en el Proceso Enseñanza – Aprendizaje. Revista Interamericana de Psicología. 40 (2), 205-212.

Nérici, I. (2010). Metodología de la enseñanza. México, Editorial: Kapelusz

Nordahl, T. (2006) Familia y escuela. Excelentes rendimientos académicos. Ediciones Madrid. España.

Page, M. (2006). Hacia un modelo causal del rendimiento académico. Madrid, España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia (CIDE).

Parra, O. y Sánchez, I. (2012) Padres y su influencia en el rendimiento escolar. Presented in: VIII Biennial Congress of the European Association for Research on Adolescente.Oxford.

Tamayo y Tamayo. (2007). El Proceso de la Investigación Científica: México: Limusa.

Tawab, O. (2007), Participación de los padres de familia en dos escuelas secundarias de ciudad Obregón Sonora. Revista Educando para el Nuevo Milenio, 15 (16), 291-296.

Torres, O. (2008) El reencuentro con la familia venezolana. Memoria entregada para optar al título de Magíster en Asesoramiento y Orientación Familiar. Universidad Santiago de Corpoleta. Chile.

UNESCO (2004). Participación Familiar en la Educación Infantil Latinoamericana. Santiago de Chile: Oficina Regional para la Educación de América Latina y el Caribe/UNESCO.

Valdés, A. (2011). Familia y desarrollo. Estrategias de intervención en terapia familiar. México: Manual Moderno.

Valdés, A. y Tapia, C. (2009). El papel de la familia en el logro académico. En Ochoa, J., Mortis, S., Márquez, L., Valdés, A. & Angulo, J. (Eds.), Apuntes y aportaciones de proyectos e investigaciones en educación (pp. 205-212). México: ITSON.

Villadiego, K. J., Moreno, J. D., & Bossio, E. R. (2020). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes con Limitación Visual. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 1(9), 26-36.

Wentzel, K (2009) Social Relationships and motivation in middle school.The role of parents, teachers and peers, Journal of educational Psychology.

Willms, D. (2006). Las brechas de aprendizaje: diez preguntas de la política educativa a seguir en relación con el desempeño y la equidad en las escuelas y los sistemas educativos. Montreal: Instituto de Estadística de la UNESCO.

How to Cite

Bracho, L. ., Acurero Luzardo, M. I. ., & Castillo de Cuadros, O. . (2021). Integración familiar y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de educación primaria. Infometric@ - Serie Sociales Y Humanas, 4(2). Retrieved from https://infometrica.org/index.php/ssh/article/view/164

Issue

Section

Artículos