Cambios Durante La Maduración Del Fruto De Uchuva

En Condiciones Agroecológicas De Ventaquemada, Boyacá, Colombia

Authors

  • Helber enrique Balaguera-lópez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Claudia Andrea Martínez cárdenas Universidad Abierta y a Distancia
  • Anibal Herrera Arévalo Universidad Nacional de Colombia

Keywords:

desarrollo del fruto, ecotipo “Colombia”, Physalis peruviana L., superfruto

Abstract

Con el objetivo de realizar el estudio de los diferentes cambios durante la maduración del fruto de uchuva bajo las condiciones agroecológicas del municipio de Ventaquemada, Boyacá, Colombia, se cosecharon frutos de uchuva ecotipo “Colombia” en un cultivo comercial en el municipio de Ventaquemada, Boyacá. Al día siguiente de haber sido cosechados los frutos, se les retiró cuidadosamente el cáliz para luego ser separados en seis estados de desarrollo (E1-E6) con base en el color de la epidermis. Los resultados indicaron que la masa fresca de los frutos aumentó desde el estado E1 hasta E4 y luego se estabilizó, en E6 el peso de los frutos fue de 5,61 g. Durante la maduración del fruto de uchuva hubo un aumento significativo de los carotenoides totales, lo cual coincidió con el incremento del índice de color. La relación de madurez y los sólidos solubles totales incrementaron en función de la maduración. El fruto de uchuva presentó una continua disminución de la firmeza y de la acidez total titulable desde E2 hasta E5. Asimismo, la tasa respiratoria fue alta en los primeros estados de desarrollo y luego disminuyó hasta E4, después aumentó levemente en E5.

References

Africano, K., P. Almanza-Merchan y H.E. Balaguera-López. (2016). Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas 9(1) 161-172.

Agronet (2014). Producción nacional por producto, Uchuva. Disponible en: http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/ReportesAjax/VerReporte.aspx. Consulta: 13 de noviembre de 2014.

Arias-Cruz, M., H. Velásquez-Ramirez, D. Mateus-Cagua, H. Chaparro-Zambrano y J. Orduz-Rodriguez. (2016). El rambután (Nephelium lappaceum), frutal asiático con potencial para Colombia: avances de la investigación en el piedemonte del Meta. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 10(2), 262-2.

Barraza-Álvarez, F. (2015). Calidad morfológica y fisiológica de pepinos cultivados en diferentes concentraciones nutrimentales Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 9(1), 60-71.

Botia R. Irene, Cardona A. Gabriel. (2015). Valor Nutricional del Pan de Sal Tipo Rollo Elaborado con Bienestarina Mas ®. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (2), pp: 136 – 144.

Cardona, W., L. G. Bautista-Montealegre, N. Flórez-Velasco y G. Fischer. (2016). Desarrollo de la biomasa y raíz en plantas de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale) en respuesta al sombrío y anegamiento. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 10(1), 53-65.

Castañeda, G., y Paredes, R. (2003). Estudio del proceso respiratorio, principales ácidos orgánicos, azucares y algunos cambios fisicoquímicos en el desarrollo del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.). Trabajo de Grado. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 92 p.

Criollo, H., T.C. Lagos, G. Fischer, L. Mora y L. Zamudio. (2014). Comportamiento de tres genotipos de uchuva (Physalis peruviana L.) bajo diferentes sistemas de poda. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 8(1), 34-43.

Duque, C., Mayorga, H., H. Knapp, y Winterhalter, P. (2005). Estudios sobre el delicado aroma de uchuva (Physalis peruviana) y algunos de sus precursores de tipo glicosídico. En: Duque, C.. Morales, A. L., Eds. El aroma frutal de Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. pp. 43-73.

Fernández, G., M. L.M. Melgarejo y N.A. Rodríguez. (2014). Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 8(2), 206-216.

Fischer, G., Ebert, G., y Lüdders, P. (2000). Provitamin A carotenoids, organic acids and ascorbic acid content of cape gooseberry (Physalis peruviana L.) ecotypes grown at two tropical altitudes. Acta Horticulturae, 531, 263-267.

Fischer, G., Herrera, A., y Almanza, P. (2011). Cape gooseberry (Physalis peruviana L.) En: Yahia, E.M. (ed.). Postharvest biology and technology of tropical and subtropical fruits. Acai to citrus. Woodhead Publishing, Cambridge.

Fischer, G., y Lüdders, P. (1997). Developmental changes of carbohydrates in cape gooseberry (Physalis peruviana L.) fruits in relation to the calyx and the leaves. Agronomía Colombiana, 14, 95-107.

Fischer, G., y Martínez, O. (1999). Calidad y madurez de la uchuva (Physalis peruviana L.) en relación con la coloración del fruto. Agronomía Colombiana, 16(1-3): 35-37.

Galvis, J., Fischer, G., y Gordillo, O. (2005). Cosecha y poscosecha de la uchuva. pp. 165-190. En: Fischer G., Miranda, D., Piedrahita, W. y Romero, J. (ed.). Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.) en Colombia, Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

García B. Yulieth P., Caballero P. Luz A., Maldonado O. Yohanna. (2016). Evaluación del color en el tostado de Haba (Vicia faba). Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 14 (2), pp: 53 -66.

García, H., Peña, A. y García, C. (2008). Manual de práctica de cosecha y acondicionamiento de la uchuva con fines de exportación, Corpoica, Bogotá.

Gastelum, D. 2012. Demanda nutrimental y manejo agronómico de Physalis peruvianum L. Tesis de Maestría. Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas, Texcoco. 74p.

Gutiérrez, M., Trinchero, D., Cerri, M., Vilella, F. y Sozzi, O. (2008). Different responses of goldenberry fruit treated at four maturity stages with the ethylene antagonist 1-methylcyclopropene Postharvest Biology and Technology, 48, 199–205.

Hernández, D.R., D. Mateus y J.O. Orduz-Rodríguez. (2014). Características climáticas y balance hídrico de la lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) en cinco localidades productoras de Colombia Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 8(2), 217-229.

Herrera, H, A. Hurtado-Salazar y N. Ceballos-Aguirre. (2015). Estudio técnico y económico del tomate tipo cereza élite (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones semicontroladas. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 9(2), 290-300.

Icontec. (1999). Frutas frescas. Uchuva. Especificaciones. Norma Técnica Colombiana NTC 4580. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Bogotá.

Kays, S. (2004). Postharvest biology. Exon Press. Athens, Georgia.

Lanchero, O., Velandia, G., Fischer, G., Varela, N., y García, H. (2007). Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmosfera modificada activa. Rev. Corpoica Ciencia Tecnología Agropecuaria 8(1), 61-68.

Majumder, K., y Mazumdar, B. (2002). Changes of pectic substances in developing fruits of cape-gooseberry (Physalis peruviana L.) in relation to the enzyme activity and evolution of ethylene. Scientia Horticulturae 96, 91–101.

Mazorra, F., Quintana, A., Miranda D., Fischer, G., y Chaves, B. (2003). ‘Análisis sobre el desarrollo y la madurez fisiológica del fruto de la uchuva (Physalis peruviana L.) en la zona de Sumapaz (Cundinamarca), Agronomía Colombiana, 21 (3), 175-189.

Novoa, R., Bojacá, M., Galvis, A. y Fischer, G. (2006). La madurez del fruto y el secado del cáliz influyen en el comportamiento poscosecha de la uchuva, almacenada a 12°C (Physalis peruviana L.). Agronomía Colombiana 24(1), 77-86.

Orjuela-Castro, J., A. L. Caicedo-Otavo. A.F. Ruiz-Moreno y W. Adarme-Jaimes. (2016). Efecto de los mecanismos de integración externa en el desempeño logístico de cadenas frutícolas. Un enfoque bajo dinámica de sistemas. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 10(2), 311-322.

Quintana F. Lucas F. Gómez, Salomón García Alberto, Martínez Nubia. (2015). Perfil sensorial del clon de cacao (Theobroma cacao L.) CCN51. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaría. ISSN: 1692-7125, 13 (1), pp. 60 -65.

Superfruit. (2011). Uchuva - the superfruit. En: http://www.uchuvasuperfruit.com; consulta: 13 de agosto de 2011.

Trinchero, G., Sozzi, G., Cerri, A.M., Vilella, F., y Fraschina, A. (1999). Ripening-related changes in ethylene production, respiration rate and cell-wall enzyme activity in goldenberry (Physalis peruviana L.), a solanaceous species. Postharvest Biology and Technology 16, 139–145.

Valdenegro, M., Fuentes, L. Herrera, R., y Moya-León, M.A. (2012). Changes in antioxidant capacity during development and ripening of goldenberry (Physalis peruviana L.) fruit and in response to 1-methylcyclopropene treatment. Postharvest Biology and Technology, 67, 110-117.

Villamizar, R y Parra, M. L. M. (2015). Uso de Nanopartículas de plata en el control de microorganismos patógenos presentes en alimentos. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (1), Pp: 54 – 59.

Parra-Coronado, P. 2014. Maduración y comportamiento poscosecha de la guayaba (Psidium guajava L.). Una revisión. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 8(2), 314-327.

Pua R. Amparo L., Barreto G. R., Ariza, C. S. (2015). Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir de la cáscara de limón Tahití (citrus x latifolia) en dos estados de maduración. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (2), pp: 180 - 194.

Sotelo, L., A. Alvis y G. Arrázola. (2015). Evaluación de epicatequina, teobromina y cafeína en cáscaras de cacao (Theobroma cacao L.), determinación de su capacidad antioxidante, Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 9(1), 124-134.

Issue

Section

Articles