Caracterización productiva, fisicoquímica y del rajado del fruto de dos cultivares de uchuva (Physalis peruviana L.) en el municipio de Úmbita Boyacá

Autores/as

  • Iván Darío Buitrago Bautista Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Carlos Humberto Rubio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Helber Enrique Balaguera López Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Palabras clave:

ecotipo, producción, calidad, rajado

Resumen

La uchuva (Physalis peruviana L.) es una especie frutícola originaria de la región andina que está experimentando una considerable expansión, es la fruta exótica más importante para Colombia y constituye un renglón muy importante en cuanto a exportaciones. En el país se estima que entre el 10 y el 15% de la producción de uchuva presenta de rajado del fruto. En este trabajo se realizó la caracterización productiva, fisicoquímica y del rajado del fruto de dos cultivares de uchuva cultivados a campo abierto en el municipio de Úmbita en el departamento de Boyacá. Durante 11 semanas de cosecha consecutivas se evaluaron variables de producción como número de frutos, kilogramos producidos y porcentaje de rajado para cada variedad. Se determinaron variables de calidad como índice de color, firmeza, solidos solubles totales, acidez total titulable, respiración y relación de madurez. No se presentaron diferencias entre los dos cultivares para las variables de calidad evaluadas, excepto para el índice de color. El ecotipo Colombia presento una mayor productividad que el ecotipo Úmbita, sin embargo este último solo produjo frutos de calidad I según la norma NTC 4580 mientras que el primero produjo frutos de calidades I y II. El ecotipo Colombia presentó un porcentaje de rajado del 29,23%, mientras que el ecotipo Úmbita solo presentó un 7,99% de frutos rajados. Se puede concluir entonces que el ecotipo Úmbita pese a tener menor rendimiento, produce frutos de tamaño grande con menor porcentaje de rajado y tiene las mismas características de calidad del ecotipo Colombia.

Citas

Africano, K., P. Almanza-Merchan y H.E. Balaguera-López. (2016). Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas 9(1), 161-172.

Almanza, P., Fischer, G. (2012). Fisiología del cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L.).

Aloni B., Karni L., Moreshet S., Yao C. y Stanghellini, C. (1999). Cuticular cracking in bell pepper fruit: II. Effects of fruit water relations and fruit expansion. Journal of Horticultural Science & Biotechnology. 74(1), 1-5.

Álvarez, J., Fischer. G., Restrepo, L y Quicazán, M. (2014). El contenido de carotenoides totales y ácido ascórbico en frutos sanos y rajados de uchuva (Physalis peruviana L.), Acta Horticulturae, 1016, 77-81.

Álvarez. (2014). Efecto del riego y la nutrición con calcio en la producción, rajado y calidad poscosecha de la uchuva (Physalis peruviana L.) en invernadero. Tesis de doctorado, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia.

Amezquita, N., Balaguera, H y Álvarez, J. (2008). Efecto de la aplicación precosecha de giberelinas y calcio en la producción, calidad y rajado del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 2(2), 133-144.

Angón, P., Santos, N y Hernández, C. (2006). Índices para la determinación de las condiciones óptimas de maduración de un fruto. Universidad Tecnológica de la Mixteca, Revista Temas de Ciencia y Tecnología, 10 (30), 3- 8.

Arias-Cruz, M., H. Velásquez-Ramírez, D. Mateus-Cagua, H. Chaparro-Zambrano y J. Orduz-Rodriguez. (2016). El rambután (Nephelium lappaceum), frutal asiático con potencial para Colombia: avances de la investigación en el piedemonte del Meta. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 10(2), 262-2.

Balaguera, H., Ramírez, L. y Herrera, A. (2014). Fisiología y bioquímica del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.) durante la maduración y postcosecha. pp. 113-131. En: Carvalho, C.P. y D.A. Moreno (eds.). Physalis peruviana: fruta andina para el mundo. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-CYTED; Limencop. 231 p.

Barraza-Álvarez, F. (2015). Calidad morfológica y fisiológica de pepinos cultivados en diferentes concentraciones nutrimentales Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 9(1), 60-71.

Bonilla ML., Espinosa K., Posso AM., Vásquez HD., Muñoz JE. (2008). Caracterización molecular de 43 accesiones de uchuva de seis departamentos de Colombia. Revista Acta Agronómica, 57, 109-115.

Botia R. Irene, Cardona A. Gabriel. (2015). Valor Nutricional del Pan de Sal Tipo Rollo Elaborado con Bienestarina Mas ®. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (2), pp: 136 – 144.

Brito, B., Villacrés, E., Espín, S y Vaillant, F. 2014. Alternativas competitivas de transformación para la valorización de la producción de physalis peruviana L. para los países andinos. En: Fischer, G., D. Miranda, W. Piedrahíta y J. Romero (eds.). Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.) en Colombia. Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. pp 133-159.

Cardona, W., L. G. Bautista-Montealegre, N. Flórez-Velasco y G. Fischer. (2016). Desarrollo de la biomasa y raíz en plantas de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale) en respuesta al sombrío y anegamiento. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 10(1), 53-65.

Castro, A., Rodríguez, L. y Vargas, E. (2008). Secado de uchuva (Physalis peruviana L.) por aire caliente con pretratamiento de osmodeshidratación. Vitae, 15 (2), 226-231.

Cooman, A., Torres, C., Fischer, G. (2005). Determinación de las causas del rajado del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.) bajo cubierta. II. Efecto de la oferta de calcio, boro y cobre. Agronomía Colombiana, 23(1), 74-82.

Corpoica, (2016). Corpoica Andina y Dorada, las primeras dos variedades de uchuva del país, disponible en http://www.corpoica.org.co/noticias/generales/lanzamiento-uchuva/. (Acceso el 22/07/2017.)

Criollo, H., T.C. Lagos, G. Fischer, L. Mora y L. Zamudio. (2014). Comportamiento de tres genotipos de uchuva (Physalis peruviana L.) bajo diferentes sistemas de poda. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 8(1), 34-43.

Fernández, G., M. L.M. Melgarejo y N.A. Rodríguez. (2014). Algunos aspectos de la fotosíntesis y potenciales hídricos de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en estado reproductivo en el Huila, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 8(2), 206-216.

Fischer G., Ebert G., Lüdders P. (2007). Production, seeds and carbohydrate contents of cape gooseberry (Physalis peruviana L.) fruits grown at two contrasting Colombian altitudes. Journal of Applied Botany and Food Quality, 81(1), 29- 35.

Fischer G., Martinez O. (1999). Calidad y madurez de la uchuva (Physalis peruviana L.) en relación con la coloración del fruto. Agronomía Colombiana, 16 (1-3), 35-39.

Fischer, G. (2005). El problema del rajado del fruto de uchuva y su posible control. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

García B. Yulieth P., Caballero P. Luz A., Maldonado O. Yohanna. (2016). Evaluación del color en el tostado de Haba (Vicia faba). Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 14 (2), pp: 53 -66.

García, M., Peña, A y Brito, B. (2014). Desarrollo tecnológico para el fortalecimiento del manejo poscosecha de la uchuva (Physalis peruviana L.). En: Fischer, G., D. Miranda, W. Piedrahíta y J. Romero (eds.). Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.) en Colombia. Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. pp 80-11.

Guerrero, D., M. Velandia, G. Fischer y H. Montenegro. (2007). Los ácidos carboxílicos de extractos vegetales y la humedad del suelo influyen en la producción y el rajado del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 1(1), 9-19.

Hernández, D.R., D. Mateus y J.O. Orduz-Rodríguez. (2014). Características climáticas y balance hídrico de la lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) en cinco localidades productoras de Colombia Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 8(2), 217-229.

Herrera, A. (2000). Manejo poscosecha. pp. 109-127. En: Flórez, V.J.; G. Fischer y A.D. Sora (eds.). Producción, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.). Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Bogota. 175 p.

Herrera, A., Ortiz, J., Fischer G., Chacón, M. (2011). Behavior in production and quality of 54 cape gooseberry (Physalis peruviana L.) materials from North-eastern Colombia. Agronomía Colombiana, Bogotá, 29, (2), 189-196.

Herrera, H, A. Hurtado-Salazar y N. Ceballos-Aguirre. (2015). Estudio técnico y económico del tomate tipo cereza élite (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones semicontroladas. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 9(2), 290-300.

Icontec. (1999). Frutas frescas. Uchuva. Especificaciones. Norma Técnica Colombiana NTC 4580. Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Bogotá.

Lopez, G. (2016). Biomecánica de la epidermis y la cutícula del fruto de tomate (Solanum lycopersicum L.) y su relación con el agrietado. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular y Bioquímica. Málaga España.

Márquez, C., Trillos, O., Cartagena, J., Cotes, J. (2009). Evaluación físico-química y sensorial de frutos de uchuva (Physalis peruviana L.). Vitae. 16 (1), 42-48.

Mendoza, J., Rodríguez, A., Millán, P. (2012). Caracterización físico química de la uchuva (Physalis peruviana) en la región de Silvia Cauca.

Ministerio de Agricultura. (2016). Informe rendición de cuentas 2015 – 2016. pp 114-115.

Miranda, D. (2005). Criterios para el establecimiento, los sistemas de cultivo, el tutorado y la poda de la uchuva. En: Fischer, G., D. Miranda, W. Piedrahíta y J. Romero (eds.). Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.) en Colombia. Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. pp. 29-53.

Novoa, RH., Bojacá, M., Galvis J.A y Fischer, G. (2006). La madurez del fruto y el secado del cáliz influyen en el comportamiento poscosecha de la uchuva (Physalis peruviana L.), almacenada a 12 °C Agronomía Colombiana, 24 (1), 77-86.

Orjuela-Castro, J., A. L. Caicedo-Otavo. A.F. Ruiz-Moreno y W. Adarme-Jaimes. (2016). Efecto de los mecanismos de integración externa en el desempeño logístico de cadenas frutícolas. Un enfoque bajo dinámica de sistemas. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 10(2), 311-322.

Parra-Coronado, P. 2014. Maduración y comportamiento poscosecha de la guayaba (Psidium guajava L.). Una revisión. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 8(2), 314-327.

Pascual A. Bardisi S. Lopez J. Alagarda J. V. Maroto. (1998). Influencia del riego y del potencial matricial en el rendimiento y en el rajado del tomate (Lycopersicon lycopersicum L.). Revista Investigación agraria. Producción y protección vegetal, 13(1-2), 5-19.

Peña, J.F., J. D. Ayala, G. Fischer, B. Chaves, J.F. Cárdenas-Hernández y P.J. Almanza. (2010). Relaciones semilla fruto en tres ecotipos de uchuva (Physalis peruviana L.). Rev. Colomb. Cienc. Hortíc. 4(1), 43-54.

Pua R. Amparo L., Barreto G. R., Ariza, C. S. (2015). Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir de la cáscara de limón Tahití (citrus x latifolia) en dos estados de maduración. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (2), pp: 180 - 194.

Quintana F. Lucas F. Gómez, Salomón García Alberto, Martínez Nubia. (2015). Perfil sensorial del clon de cacao (Theobroma cacao L.) CCN51. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaría. ISSN: 1692-7125, 13 (1), pp. 60 -65.

Sotelo, L., A. Alvis y G. Arrázola. (2015). Evaluación de epicatequina, teobromina y cafeína en cáscaras de cacao (Theobroma cacao L.), determinación de su capacidad antioxidante, Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 9(1), 124-134.

Torres, A. (2012). El mercado de la uchuva en Colombia y sus proyecciones para la penetración y comercialización en el mercado de los Estados Unidos. pp. 11-12.

Villamizar, R y Parra, M. L. M. (2015). Uso de Nanopartículas de plata en el control de microorganismos patógenos presentes en alimentos. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (1), Pp: 54 – 59.

Número

Sección

Articulos