Identificación de saborizantes empleados en productos dirigidos a la población infantil

Autores/as

  • Bautista Mogollón A. Universidad de Pamplona
  • Pabón Mora C. Universidad de Pamplona

Palabras clave:

Aditivos, saborizante, etiquetas, población, niños

Resumen

Los aditivos alimentarios cobran cada vez más importancia debido a los estudios realizados sobre los efectos adversos en la salud, en la mayoría de ocasiones a la población infantil. Estos aditivos se encuentran con mayor frecuencia en los productos destinados a los niños. En esta investigación se estudiaron los saborizantes utilizados para la elaboración de productos de mayor consumo por la población infantil, para esto se realizó una encuesta a 22 alumnos del colegio privado Cooperativo Canapronort del barrio Brisas del Aeropuerto de la ciudad de Cúcuta, con la cual pudimos determinar los productos que más consumen; como resultado se analizaron un total de 10 productos donde se encontraron saborizantes como: glutamato monosódico (potenciador de sabor), sabor artificial a limón, acidulante (ácido cítrico, ácido fosfórico) acentuador de sabor (cafeína). Las etiquetas analizadas muestran información insuficiente en cuanto a su composición y uso de aditivos en estos productos, los aditivos encontrados en dichas etiquetas están asociados con alergias y síndrome de hiperactividad.

Citas

Anzaldúa, M. (1994). La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica: en lengua española. Zaragoza (España). Acribia, S. A. Pp. 123 - 157.

Botia R. Irene, Cardona A. Gabriel. (2015). Valor Nutricional del Pan de Sal Tipo Rollo Elaborado con Bienestarina Mas ®. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (2), pp: 136 – 144.

Codex, S. T. A. N. (2013). STAN 192-1995. Norma General del Codex para los aditivos alimentarios. Codex Alimentarius P, 312.

García B. Yulieth P., Caballero P. Luz A., Maldonado O. Yohanna. (2016). Evaluación del color en el tostado de Haba (Vicia faba). Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 14 (2), pp: 53 -66.

García, O. Pinzón, M. y Sánchez, I. (2013). Extracción y propiedades funcionales del almidón de yuca, manihot esculenta, variedad ICA, como materia prima para la elaboración de películas comestibles. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaría. ISSN:1692-7125. Volumen 11 N°1. Pp. 13 – 21.

León Espinosa de los Monteros, M. T., Rueda Domingo, M. T., Sánchez, C., & Fernández Lloret, S. (2000). Estudio de los aditivos alimentarios y su repercusión en la población infantil. Medicina y familia, 15(2), 25-30.

Mateus M., Lida Y., Pérez C., Luz A. (2016). Bebida fermentada a base de arroz con adición de probióticos. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 14 (1), pp: 58 - 73.

Parra H. Ricardo A. (2014). Efecto de la adición de yacon (Smallanthus sonchifolius) en las características fisicoquímicas, microbiológicas, proximales y sensoriales de yogur durante el 2014. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaría. ISSN:1692-7125. Volumen 12 N°1. Pp. 5 – 14.

Pua R. Amparo L., Barreto G. R., Ariza, C. S. (2015). Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir de la cáscara de limón Tahití (citrus x latifolia) en dos estados de maduración. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (2), pp: 180 - 194.

Quintana F. Lucas F. Gómez, Salomón García Alberto, Martínez Nubia. (2015). Perfil sensorial del clon de cacao (Theobroma cacao L.) CCN51. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaría. ISSN: 1692-7125, 13 (1), pp. 60 -65.

Stevenson (2007). Algunos aditivos comunes en los alimentos, relacionados con la hiperactividad en niños.

Villamizar, R y Parra, M. L. M. (2015). Uso de Nanopartículas de plata en el control de microorganismos patógenos presentes en alimentos. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125, 13 (1), Pp: 54 – 59.

Número

Sección

Articulos