Balanced Scorecard y planeación estratégica
Keywords:
Balanced Scorecard, toma de decisiones, valor agregado, planeación estratégica, cambio organizacionalAbstract
El presente artículo de reflexión tiene como objeto ofrecer una aproximación a la herramienta Balanced Scorecard (BSC), la cual, se fundamenta en los planteamientos de David Norton y Robert Kaplan, quienes han realizado los principales aportes para identificar los índices de gestión y para adelantar procesos estratégicos necesarios para la toma de decisiones importantes de una empresa. El documento se divide en tres secciones, primero se explorarán los orígenes y aspectos relevantes del método BSC y haciendo uso de la literatura principal, segundo, se abordan las perspectivas de la planeación estratégica y las recomendaciones para la elaboración de un plan estratégico, finalmente se sugieren elementos para la aplicación del cuadro de mando integral o BSC.
References
Casas-Herrera, J., & Barichello, R. (2015). Hacia una noción sobre la pobreza. APUNTES DEL CENES, 34(59), 39-62. doi:https://doi.org/10.19053/22565779.2784.
Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. Colombia 4 de julio de 1991.
Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.Colombia septiembre 9 de 1950.
Decreto 2649 de 1993 Por el cual se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Colombia diciembre 29 de 1993 Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863.
Decreto 2650 de 1993 Por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para Comerciantes Colombia diciembre 29 de 1993 Recuperado de: http://incp.org.co/Site/productosyservicios/legislativa/2650.htm.
Decreto 410 de 1971 Por el cual se expide el Código de Comercio. Colombia marzo 27 de 1971 Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102.
Eccles, R. (1991). The performance measurennent manifesto. Harvard business review, 69(1), 131-137.
García, M. (2015). Papel de los seguidores en el desarrollo de las teorías de liderazgo organizacional. APUNTES DEL CENES, 34(59), 155-184. doi:https://doi.org/10.19053/22565779.3542.
Kaplan, S. R. ve Norton, PD (1992). The Balanced Scorecard Measures That Drive Performance. Harvard Business Review, Boston.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1996). Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. HARVARD BUSINESS REVIEW, 75.
Kaplan, R., & Norton, D. (2000). Mapas estratégicos. Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles, Barcelona. Gestión, 499, 84-80888.
Kaplan, R. S., Norton, D. P. R. S., & David, P. N. (2000a). Cómo utilizar el cuadro de mando integral: para implementar y gestionar su estrategia. Gestión 2000.
Kaplan, R., & Norton, D. (2002). Cuadro de mando integral: the Balanced Scorecard. Gestión 2000.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2005). La organización focalizada en la estrategia: cómo implementar el Balanced Scorecard. Gestión 2000.
Kaplan, R., & Norton, D. (2011). Poniendo el Balanced Scorecard en acción. Harvard Business Review América Latina, 89(11), 52-55.
Mintzberg, H., Quinn, J. B., & Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Pearson Educación.
Niven, P. R., & Kaplan, R. S. (2003). El cuadro de mando integral paso a paso: maximizar la gestión y mantener los resultados. Gestión 2000.
Porter, M. E. (2001). The value chain and competitive advantage. Understanding Business Processes, 50-66.
Rodríguez Moreno, D., & Gómez Murillo, A. (2014). Las competencias emprendedoras en el departamento de Boyacá. APUNTES DEL CENES, 33(58), 217-242. doi:https://doi.org/10.19053/22565779.3108.
Romero, L. (2016). Regulación económica: una aproximación al marco teórico y conceptual. Derecho Y Realidad, 13(25). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4417.
Sánchez, L. (2013). Estándares internacionales y educación contable. Apuntes del CENES, 32(55), 239-261.
Torres, R. (2013). Balance y características del mercado de trabajo y generación de empleo en Colombia 2002-2010. APUNTES DEL CENES, 32(55), 93-124. doi:https://doi.org/10.19053/22565779.2063.
ANEXO
Marco legal para Colombia
La normatividad enunciada a continuación abarca los aspectos legales en los que se fundamenta el desarrollo para Colombia se puede encontrar en lo siguiente recopilación de documentos:
ISO 9001:2008 Este sistema de gestión de calidad se basa en unos principios que buscan la calidad del producto y del servicio como lo son:
o Punto de vista del cliente
o Aportes del personal
o Los procesos
o Sistemas para la gestión
o La toma de decisión (ISO N° 9001, 2008)
Ley N° 905 de 2004 (se modificó la ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones). En el artículo 2 describe La pequeña empresa que debe contar con un personal de planta entre 11 y 50 trabajadores y sus activos totales entre 501 y 5000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Decreto 3022 de (2013) (Reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre marco técnico normativo de la información financiera que conforman el grupo 2). Por el cual se regulan los principios de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información. Su objetivo es conformar un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensibles y de forzosa observación.
Decreto 2649 de (1993) (Reglamento general de contabilidad) Conjunto de conceptos básicos y reglas que se deben tener en cuenta al registrar la información contable de las personas naturales o jurídicas. Este decreto será aplicado por todas las personas que están obligados a llevar contabilidad.
Decreto 2650 de (1993) (Plan Único de cuentas para comerciantes). Con él se busca la uniformidad de las operaciones económicas al momento de su registro y lograr transparencia en su información contable. El PUC está clasificado por clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costos de ventas y costos de producción o de operación o de orden.
Código sustantivo del trabajo (Adoptado por el decreto ley 2663 del 5 agosto de 1950). La finalidad es lograr justicia en las relaciones que se dan entre empleadores y colaboradores provocando un equilibrio social; teniendo en cuenta que el trabajo es socialmente obligatorio y todos deben tener derecho a esto. Muestra los derechos y deberes de los colaboradores, al igual que los empleadores. Se enmarca la normatividad para cada uno de los procesos que tiene la empresa con el colaborador.
Decreto 410 de 1971 (Por el cual se expide el código de comercio). Regulación de las actividades comerciales en Colombia y muestra los deberes y derechos que deben tener los comerciantes, tanto las personas naturales como jurídicas. Aplicación de la ley comercial para las personas que muestren su calidad de comerciantes, y todos aquellos asuntos de carácter mercantil que se regularan por el código de comercio.
Constitución política de 1991, artículo 333: Reglamenta que las actividades económicas se pueden dar de forma libre y privada. Esta competencia económica es un derecho que todas las personas tienen y se supone genera responsabilidades. Con esto el estado estimula el desarrollo empresarial.