Testimonio de un duelo en el olvido que seremos

Authors

  • María Isabel Rojas Díaz Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Keywords:

Héctor Abad Faciolince, Testimonio, duelo, memoria, experiencia, muerte

Abstract

En este trabajo se analizó como El olvido que seremos (2006), de Héctor Abad Faciolince, es una obra narrativa que muestra desde el primer momento un discurso testimonial que constituye su característica más sobresaliente. La voz narrativa, en primera persona, produce el efecto de que se perciba la obra como una confesión dirigida al lector y una invitación a que este se vincule con una experiencia ajena, es decir, que experimente empáticamente los recuerdos que comparte el autor, al igual que la conciencia de la muerte como un estado inherente al ser humano. Estas experiencias conducen tanto al dolor, como a su superación, en forma de perdón y olvido.

Author Biography

María Isabel Rojas Díaz, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Magister en literatura y Licenciada en Idiomas Modernos Español/inglés, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

References

Abad, H. (2006). El olvido que seremos. Bogotá: Planeta.

Agamben, G. (2009). Lo que queda de Auschwitz. Valencia: Pre-Textos.

Benveniste, É. (1974). Problemas de lingüística general. Juan Almela (trad.). México: Siglo XXI.

Diaconu, D. (enero-junio de 2017). La autoficción: simulacro de teoría o desfiguraciones de un género. La Palabra, (30), 35-52.

Domínguez Torres, M. A. (enero-junio de 2017). El espejo en La Rambla paralela (2002) de Fernando Vallejo. La Palabra, (30) ,53-68.

Escobar Vera, H. (enero-junio de 2017). Guiño, ambigüedad e incertidumbre: claves de lectura y efectos estéticos del pacto ambiguo. La Palabra, (30), 69-91.

Fernández Luna, P. (enero-junio de 2013). El ruido de las cosas al caer: La conciencia histórica como respuesta a la estética de la narco novela en Colombia. La Palabra, (22), 29-39.

González Otero, A. (enero-junio de 2017). El diario: La escritura autobiográfica en su dimensión sociocultural y sus posibilidades cognoscitivas y creativas. La Palabra, (30), 251-157.

González Otero, A. (julio-diciembre de 2016). Definiciones y aproximaciones teóricas al género de la literatura de viajes. La Palabra, (29), 65-78.

Hernández Peñaloza, A.A. (enero-junio de 2016). El diario de un escritor en Encuentro en Saint-Nazaire de Ricardo Piglia. La Palabra, (28), 75-90.

Randall, M. (1983). Testimonio. Costa Rica: Alforja.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Rieff, D. (2012). Contra la memoria. [Debate].Barcelona: Random House Mondadori. Sarlo, B. (2006). Tiempo pasado: Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Argentina: Siglo XXI.

Saavedra Galindo, A. (enero-junio de 2017). Los nombres de la realidad. Autoficción en Formas de volver a casa. La Palabra, (30) ,93-106-.

Scott, J. W. (2001). Experiencia. Traducciòn de Moisés Silva. La ventana, 13, 42-73. Trujillo, E. B. (2008). Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s). Estudios Políticos, 32, 85-11.

Vanegas Vásquez, O. K. (julio-diciembre de 2014). Héroes vagabundos: Memoria narrativa de la guerra colombiana. La Palabra, (25), 43-56.

Yúdice, G. (1992). Testimonio y concientizacion. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 18, No. 36, La Voz del Otro:Testimonio, Subalternidad y Verdad Narrativa (1992), 211-232.

How to Cite

Rojas Díaz, M. I. (2018). Testimonio de un duelo en el olvido que seremos. Infometric@ - Serie Sociales Y Humanas, 1(1). Retrieved from http://infometrica.org/index.php/ssh/article/view/6

Issue

Section

Artículos