Composición corporal y somatotipo de los deportistas de natación de la liga de Norte de Santander que participaron en los xx juegos nacionales 2015, Colombia

Autores/as

  • Rafael enrique Lozano Zapata Universidad de Pamplona
  • Andres Alonso Acevedo Mindiola Universidad de Pamplona
  • Brian Johan Bustos Viviescas Universidad de Pamplona

Palabras clave:

Natación, antropometría, composición corporal, somatotipo

Resumen

Actualmente la estructura física está altamente relacionada con el rendimiento deportivo puesto que se ha evidenciado que determinadas características antropométricas incrementan la predisposición del deportista para alcanzar altos logros, por esta razón el objetivo del presente estudio fue  determinar la composición corporal y el somatotipo de los deportistas de la liga de natación del Departamento de Norte de Santander, de esta manera se realizó un estudio cuantitativo con un diseño de campo y una muestra a conveniencia conformada por cuatro sujetos de género masculino (edad 13,75±1,26 años, estatura 168,05±8,36 cm, peso 60,55±9,65 kg y un índice de masa corporal de 21,35±1,85) a los cuales se les recolecto las medidas antropométricas. Para establecer la composición corporal (CC), se aplicó el protocolo del Grupo Español de Cineantropometría (GREC) y para el somatotipo se utilizó el método de Heath-Carter, por otra parte la tabulación y análisis de los resultados obtenidos se realizó en el paquete estadístico IBM SPSS V.22 con un nivel de confianza del 95%, adicionalmente para generar graficar de la somatotipo en la somatocarta, se utilizó una plantilla realizada en el programa Microsoft Excel 2007. Después de analizar los resultados obtenidos en la CC y el somatotipo se obtuvo una masa grasa de 6,26±1,75 kg (10,2±1,49%), y una masa muscular de 30,15±4,66 kg (49,83±1,90%), así como también se encontró un somatotipo meso-endomorfo (3,43-4,77-2,83), de acuerdo a los tres componentes del mismo., siendo diferentes estas características antropométricas con otros estudios de la misma disciplina deportiva. Por consiguiente, se concluye que los deportistas evaluados presentan un somatotipo no relacionado con el máximo rendimiento en este deporte, pero si una composición corporal con respecto al porcentaje graso similar al de otros estudios.

Biografía del autor/a

  • Rafael enrique Lozano Zapata, Universidad de Pamplona

    Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Docente Universidad de Pamplona. Docente investigador del Semillero de Investigación de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (SICAFD).

  • Andres Alonso Acevedo Mindiola, Universidad de Pamplona

    Estudiante del programa de licenciatura en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deportes de la Universidad de Pamplona. Estudiante investigador del Semillero de Investigación de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (SICAFD).

  • Brian Johan Bustos Viviescas, Universidad de Pamplona

    Estudiante del programa de licenciatura en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deportes de la Universidad de Pamplona. Estudiante investigador del Semillero de Investigación de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (SICAFD)

Descargas

Publicado

2018-07-30

Número

Sección

Articulos